lunes, 23 de mayo de 2011

Trichuriosis-Tricuriasis-Tricocefalosis

Hola  ^^ hoy vamos a hablar de un parasito que forma parte de los nematodos y es de importancia medica (en realidad es mi exposición de mañana xD)... como ya leyeron en el titulo esos son los distintos nombres de la enfermedad causada por: Trichuris trichiura
(Notese la forma de escribir el nombre, ya en otro momento hablaremos de nomenclatura de virus, bacterias, hongos y parásitos).


  • Este parasito aunque es de amplia distribución se encuentra mayormente en regiones tropicales.
  • En el hombre se le encuentra habitando en la luz del intestino grueso como el ciego y el sigmoides.



Trichuris trichiura


Mide: 4cm de largo
Morfología:

  • Delgada anteriormente 
  • Gruesa posteriormente

El macho se encuentra enrollado


Aquí os la presento =3:








Su ciclo biologico se considera directo, ya que es el hombre su unico reservorio.
Esto significa que es el hombre quien elimina los huevos en la materia fecal, estos despues de 2-3 semanas embrionan en el medioambiente y por medio de ingestion de alimentos contaminados con estos huevos, el hombre se infecta.








Transmisión
Como ya dije antes la fase infectante la forman los huevos embrionados.
Esta Trichuriosis es una de las helmitosis transmitidas por el suelo.
Dentro del tubo digestivo (del hombre): eclosiona una larva y posteriormente se desarrolla un adulto que habita en el colon.


Aqui el ciclo biologico (lamento que este en ingles, pero a mi parecer es muy fácil de entender ;) yo le eniendo con el casi nulo ingles que se xD... y bueno, tambien me agrado bastante por que señala perfectamente las fases de importancia medica):






Cuadro clinico ( o como nos gusta abreviarlo □ Clx)
esta en relacion con el numero de parasitos habitantes del intestino

  • numero pequeño: no produce molestias
  • + de 5000 hgh (huevos por gramos de heces)
    • Dolor abdominal
    • Evacuaciones con sangre
    • Diarrea: de evolucion prolongada
    • Prolapso rectal: en donde se ven los parasitos

Para los que no sepan que es un prolapso rectal, pues mas o menos asi:




















... xD



    • Disentería
    • Melena (aunque realmente no me explico esta =/ pues la sangre viene de intestino grueso, y para ser melena forzosamente la sangre debe haber pasado pro el proceso digestivo de HCl)
    • Tenesmo
    • Anemia hipocromica
    • Palidez
    • Cefalea
  • En casos muy graves: Gran perdida de peso: que nada mas... nos va a llevar a la muerte,
  • También puede producir un cuadro de apendicitis supurada por tricocefalos.



Diagnostico (Dx)
*Un punto importante por tocar es que la Trichuris trichuria al no tener en ningun momento una fase hematogena, no produce eosinofilia, como en otras parasitosis no podemos usar este parámetro para Dx.


  • Coproparasitoscopico:

Se cebe realizar un recuento de huevos

    • Un numero de 150hgh, corresponde a un parasito adulto y como recordatorio < 5000 hgh no producen □Clx



Se deben hacer 3 recuentos en dias mas o menos consecutivos
* También hay las Trichuriosis paradojicas con un recuento bajo de hgh, debido quizas a que el excesivo numero de parasitos entorpece la funcion intestinal.




Tratamiento (Tx)



  • <1000 hgh: al no producir clinica no requiere tratamiento.
  • Se pueden requeris hasta 8 tratamientos sucesivos para garantizar la total desparasitación.
  • Anemia hipocromica: Tx oral de sales de fierro
  • Prolapso rectal: suele ceder al disminuir el numero de parasitos, no requiere Tx quirúrgico.



Dado que aun no llevo farmacologia, solo me limitare a enumerar los medicamentos.
  • Toscanato (Sicur)
  • Pirantel (Combantrin)
  • Mebendazol
  • Tiabendazol
  • Metrifonato

*Estos tratamientos se pueden administar oral o en enemas



Prevención
1.-Deposición sanitaria de las excretas. Dx y Tx en tiempo y forma
2.- Lavado de manos suficiente. antes de comer, depsues de ir al baño y antes de preparar alimentos
3.-potabilizacion del agua. hervirla o clorarla




Casi lo olvido...
Fuente: Biagi, F. Enfermedades parasitarias. ediciones científicas la prensa medica mexicana. S.A. de C.V. 2° edición. 1974. Mexico. pp. 241-247.

domingo, 22 de mayo de 2011

TÉCNICAS PARA OBSERVAR Y AISLAR HONGOS

(continuación...)

Hongos Microscópicos:
Reacción en fresco:
  • KOH:
    • 10%
    • 15%
    • 20%
    • 40%

  • Azul algodón lactofenol
Cultivos:
(Ricos en carbohidratos)
  • Papadextrosa Agar
  • Saboraud (Sb)- el mas empleado
  • Rosa de bengala


*se observa un crecimiento radial.


Técnicas de cultivo:
  • Por puntos
  • Exposición de placas
  • Diluciones
  • Levadura-estría cruzada-
  • Técnica para identificación de los hongos/ microcultivo/ técnica de Ridell/ cultivo en block:
    • Cortar un cubo de agar
    • Incubar a temperatura ambiente.


Dr. Gonzales Ochoa: principios básicos de la micología
1.- reducción al estado parasitario de los hongos patógenos
2.- la ampliación  (complicación morfológica) del crecimiento al estado vegetativo de los hongos
3.-polimorfismo lesional
4.-pluralidad etiológica

Comportamiento de los hongos patógenos
Clasificación de la OMS para tipos de micosis:

1.- superficiales
2.-subcutaneas
3.- profundas

a)    Micosis exclusivamente tegumentaria

Tiñas o dermatofitosis
Pitiriasis versicolor
Piedras: blanca y negra

b)   Micosis inicialmente tegumentarias:
Rinosporidiosis
Esporoticosis
Cromoblastomicosis
Micetoma: eumicetico y maduromicetico

a)    Micosis secundariamente tegumentarias:
Histoplasmosis
Nocardiosis
Coccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Criptosporosis

a)    Micosis por oportunismo
Cardiosis
Mucomicosis
aspergirosis




Aquí damos por terminadas las generalidades de Hongos =3... la fuente, son mi profesora de microbiologia y parasitologia y el Arenas de Micologia ^^... 

Generalidades de Hongos y su Clasificación

Buenos días a todos ^^, me gustaría comenzar la entrada de esta mañana hablando de hongos, bueno estos son los apuntes que tome en mi clase, como ya les dije estudio el 4° semestre y esto es material de mi examen parcial pasado, me gustaría comenzar por cosas mas básicas como anatomía e ir avanzando en orden, pero como la escuela es un tanto absorbente =( pues, sera en vacaciones cuando por fin me ocupe de eso ;) así que no hay que desesperar. Pues bien, el titulo lo dice, hablaremos de Hongos, en especifico una introducción muy general, ya después pondre técnicas para observar y aislar hongos.

Características  comunes:
Eucariotas
Reino: fungae
Pared celular rigida que contiene quitina
viven en pH=5 (puede variar)
Viven en temperaturas de 0-55°C
Algunos sintetizan vitaminas
Saprofitos: se alimentan de materia orgánica (heterotrofos)
Producción de esporas

Micelio:
  • Cenocítico
  • Septado



  • Aereo o reproductor
  • Vegetativo: realiza tareas nutricionales



Pueden ser:
Macroscópicos:
  • Angarias campestris
  • Amanita muscaria

Microscópicos:
  • Filamentosos: pluricelulares- hifa
    • Diámetro de Micelio:
      • Macrosifonado: >1µ
      • Microsifonado:  >1µ
  • Levaduriformes: unicelulares


Taxonomía según   Alexopolys y Mins, 1979:
Reino: fungae/micetae
División: amastigomycota
Clase: ascomicetes, bacidiomycetes, deuteromicetes o fungi imperfecta y zigomycetes

Reproducción:

Filamentosos: Germinación de espora o aumento de tamaño de hifa
  • Tipos de esporas:
    • Sexuales (perfectas):
      • Ascosporas
      • Basiodiosporas
      • Cigosporas
    • Asexuales (imperfectas):
      • Artrosporas
      • Blastosporas
      • Conidiosporas
      • Dicitiosporas
      • Eporangiosporas

Levaduras: Por gemación


Dimorfismo fúngico: Fenómeno por el cual el hongo puede pasar de una forma micelial  a una forma levaduriforme y viceversa. Dependiendo de la T° y nutrientes.

espero les haya servido ;)
(continua con Técnicas para observar y analizar hongos en el siguiente post)

























sábado, 21 de mayo de 2011

oficialmente: Comenzamos!

Siendo la 1:23 am, del 22 de mayo del 2011, declaro abierto este nuevo blog, que será dedicado al área de la medicina ^^...
Como estudiante de 4° semestre (lo se, aun muy joven) me doy cuenta de que todos necesitamos toda la ayuda posible para estudiar, espero poder mantener este blog por medio de trabajos, presentaciones o vídeos, ya sea de mi tarea o donaciones de algunos compañeros y profesores, no desesperen si no se actualiza muy seguido, pues la escuela resulta demandante también para mi D=...
Los temas y aportes irán saliendo conforme avance en mis estudios, ustedes también pueden donar apuntes o presentaciones que quieran ver y si hay algún tema que sea de mi dominio y no este, pídanlo =3 me alegrare de abordarlo en la brevedad posible.
La entrada de hoy se limita a la bienvenida y mas al rato en el día subire algunos apuntes.
(espero, si son chicos, disfruten la imagen xD una pequeña broma para iniciar contentos)
Bye-bye (o・ω・)o